La Clase de Seguridad y Salud en el Trabajo (Calidad 29783) establece las obligaciones de las empresas y de los propios trabajadores en materia de salud y seguridad en el trabajo (SST), y tiene como objetivo promover una Civilización de prevención de riesgos laborales en el país. Esta es aplicable a todas las empresas y colaboradores del sector privado y manifiesto.
Este artículo fue publicado hace más de un año y algunas de las referencias normativas pueden estar desactualizadas. Si detecta algún error, por cortesía repórtelo a través de nuestro formulario de contacto. El Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 establecen que todo empleador y/o contratante, sin importar su nivel de riesgo y su núsimple de empleados, debe capacitar a sus empleados en los riesgos del trabajo y diseñar programas de prevención y promoción de la salud. En este artículo se presenta un ejemplo de programa de capacitación en SST.
En el programa de capacitación de la estructura se incluirán un taller sobre manejo del tiempo en el cual se den a las participantes técnicas para la planeación de actividades, la priorización de tareas y el manejo de la memorándum profesional.
Singular de los pilares esenciales Interiormente de la formación en seguridad y salud en el trabajo es la identificación de peligros y la evaluación de riesgos.
Solicitar documento soporte de las acciones de capacitación realizadas/planillas, donde se evidencie la firma de los trabajadores
Sin una formación adecuada, los trabajadores pueden desconocer los riesgos a los que están expuestos y no saber cómo actuar ante situaciones de emergencia.
«Artículo 2.2.4.6.11. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo – SST. El empleador o contratante debe definir los requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios para empresa certificada sus trabajadores, todavía debe adoptar y amparar disposiciones para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones, con el fin de advertir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
El empleador o contratante debe definir un conjunto de actividades metódicas, sistemáticas y ordenadas, que permitan ampliar los conocimientos, las habilidades o aptitudes necesarias de los trabajadores, el objetivo del programa de capacitaciones es proporcionar los conocimientos para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo para avisar accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
En ese sentido, las empresas deben asegurar su cumplimiento para evitar accidentes y Mas información predisponer riesgos laborales. Al respecto, Pamela Duffy, socia del área gremial de Dentons Perú, explica los puntos esencia a tener en Servicio cuenta sobre las capacitaciones laborales sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los talleres son ideales para fomentar la interacción y resolver dudas en tiempo Verdadero. Las opciones virtuales permiten llegar a empleados en distintas ubicaciones.
Para ello, debe desarrollar un programa de capacitación que proporcione conocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la ordenamiento incluyendo a trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en representación, estar documentado, ser impartido por personal idóneo conforme a la normatividad actual».
“Y, Encima, es una tarea a ejecutar porque la índole señala que es deber del empleador mandar un Plan de Capacitación y contar con Comités de SST, que incluya la Servicio participación de los trabajadores para el cumplimiento de sus funciones asignadas en forma segura y saludable”, explica Duffy.
Manejo del Estrés Profesional: La salud mental igualmente forma parte de la SST. Capacitar sobre manejo del estrés y estrategias de bienestar emocional mejora el rendimiento y la calidad de vida gremial.
El empleo adecuado de los Equipos de Protección Personal (EPP) es fundamental para achicar el impacto de los riesgos laborales. Por este motivo, Mas información la ley 29783 establece la deber de capacitar a los trabajadores en el correcto uso, almacenamiento y mantenimiento de los EPP.